top of page

POF/POFA Y SU TRATAMIENTO.

El Tratamiento de Planta es la única instancia anual y sistemática que posee el potencial de articular los Establecimientos Educativos y las dependencias de la Dirección General de Cultura y Educación que impactan directa e indirectamente en la gestión Institucional, Distrital y Regional.

 

En esta instancia la Escuela, la Supervisión Areal, la Jefatura Distrital, la Secretaría de Asuntos Docentes, los Gremios y el Tribunal Descentralizado trabajan sobre la Planta Orgánica Escolar. Estado administrativo que abarca información estadística y presupuestaria.

Es de tal importancia la Planta Orgánica que de allí, por ejemplo, se desprenden las acciones estatutarias, se puede hacer una evolución y proyección de la matrícula, observar la oferta escolar, etc.

 

Las Escuelas se ocupan y preocupan por tener en orden y al día las Planillas de Contralor, sin embargo no todas saben realmente que POF y CONTRALOR están profundamente relacionadas. De hecho, generalmente en el imaginario colectivo con respecto a POF es: "eso que todos los años hay que volver a hacer, que está lleno de hojas y números". Es tan "molesto" que incluso se completa de a partes y "distintas personas por separado se involucran" porque no entienden "por qué vuelven a pedir lo mismo todos los años".

 

La asociación directa con POF es el Tribunal y la Secretaría de Asuntos Docentes. Ellos piden POF y para ellos es importante. De hecho, por carácter transitivo, tampoco se tiene en claro quién es y qué rol cumple el Tribunal Descentralizado. Por supuesto, hablando en forma general.

 

Las funciones del Tribunal Descentralizado no son de cotidianeidad con las Escuelas, eso está claro, pero no son las únicas que “no lo ven”. La Jefatura Distrital comparte muchos intereses con este, desde lo estadístico hasta cuestiones de profundidad como las decisiones de gestión. Incluso las Jefatura Regional, que tiene en el Tribunal una mirada compartida desde el ámbito regional.

DESBUROCRATIZAR y JERARQUIZAR POF nos da la posibilidad de transformarla en una poderosa herramienta de gestión que permitirá generar en las Escuelas un impacto fortalecedor de las políticas educativas, obteniendo una mejor calidad educativa, inclusiva.

 

POF/POFA COMO INSUMO DE GESTIÓN

ESCOLAR

 

Generalmente  el  estado  administrativo que  más  dedicación concentra son las  Planillas  de  Contralor.  Por obvias razones, están actualizadas permanentemente y son un reflejo del Plantel “Real” de la Escuela; sin embargo a efectos de gestión no alcanzan los datos que aporta. Es importante tener de forma accesible y clara la matrícula, la distribución de preceptores, las secciones de cada nivel, el porcentaje que abarca cada orientación, los EMATP, los turnos y sus particularidades, la toma de posesión histórica de los docentes, la estabilidad en la Planta, etc.

 

Si bien hay muchas otras planillas que “orbitan” en la Escuela (preceptoría, taller, laboratorios, etc.) que aportan la información mencionada en el párrafo anterior, al ser independientes entre sí y no estar unificados muchas veces no son coincidentes; por ejemplo: la matrícula y secciones relevadas por la Rama de Educación Física.

 

POF/POFA surge en la Escuela, por eso es fundamental jerarquizar el rol dentro del Establecimiento y promover la posibilidad de acudir a POF/POFA para muñirse de información y transformarlo en una matriz estadística para la Escuela. Un concepto interesante es romper con la idea de que la confección de POF se hace una vez al año, al comenzar el ciclo lectivo. La Planta Orgánica se trabaja durante todo el año, tal cual el Contralor. De hecho, la réplica de los movimientos de Contralor en la Planta Orgánica es “el secreto” para transformar el incordio a principio de año a un insumo de consulta permanente.

 

 

 

TRIBUNAL DESCENTRALIZADO y SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES

 

A diferencia del enfoque Escolar, ellas sí utilizan POF/POFA como insumo y no es necesario jerarquizarlo. Son seguramente ambas dependencias las que más relevancia dan a la Planta Orgánica, y también las que más se ven perjudicadas por errores de confección.

Sin embargo, aprovechando el rediseño y la digitalización de la información, se puede optimizar el tiempo, obtener

mayor detalle y minimizar los errores “humanos” de volcado y transcripción de números.

 

 

 

INSPECTOR AREAL, JEFATURA DISTRITAL Y JEFATURA REGIONAL

 

Generalmente es una pila interminable de hojas que hay que firmar para luego archivar. No se la tiene en consideración para recabar información, es una montaña de números desperdigados que resulta dificultoso revisar, siempre  es  más  fácil  llamar  a  la  Escuela  y  solicitar otra  vez  los  datos…  el  inconveniente  surge  cuando no es coincidente con lo informado en POF/POFA (como se aclara en el párrafo ESCOLAR). Rejerarquizando, actualizando el formato e incluso la incorporar de información complementaria se obtiene un relevamiento estadístico de muchísima importancia.

 

 

 

 

TRIBUNAL CENTRAL

 

Luego del Tratamiento de Planta en Territorio, llega la instancia de “Convalidación en Central”. En esta etapa, donde participan el Tribunal Descentralizado y el Central, se produce la carga de datos en el sistema (HOST). La cantidad de módulos, horas cátedras, preceptores, desfavorabilidad, categoría, etc. son transcriptos de las hojas impresas al sistema.

 

 

 

INCORPORAR OTRAS RAMAS, GENERAR UN INSUMO REFERENCIAL

 

Cuando se menciona la jerarquización también se propone la unificación en un mismo insumo todas las ramas que articulan con el Establecimiento. Por ejemplo, en el caso de las Escuelas Secundarias, incorporar lo referido a Educación Física, Artística y Psicología.

 

Cada una de las Ramas tiene sus propios formularios (POF/POFA), sin embargo la mayoría de la información es reiterativa y surge de las propias Nivel Secundario (matrícula, divisiones, situación de revista de los profesores, etc.). Un problema común es que no se confeccionan al mismo tiempo, e incluso ni por las mismas personas. Por esto, es recurrente tener inconsistencias entre las distintas Plantas.

 

La posibilidad de unificar todas las planillas en un mismo insumo nos permite las siguientes ventajas en las Escuelas:

 

·    Agilidad y velocidad en la carga de las planillas.

·    Replicar los datos en común, evitando inconsistencias, diferencias y errores de carga.

·    Cumplir en tiempo y forma con todos los formularios de POF, al mismo tiempo.

 

 

 

POFA NO SÓLO SIRVE A POF

 

Todas las acciones estatutarias se desprenden de la Planta Orgánica. Por ejemplo, Movimiento Anual Docente. Cuando la Planta es aprobada, en ese preciso instante el Tribunal, la Comisión y SAD obtienen las vacantes, por ende, la veracidad y responsabilidad asumida en la confección de las planillas es en pos de todos nosotros.

 

© 2016 by Nicolás Farias. Tribunal Descentralizado Docente N° 9.

bottom of page